fbpx

Neuropsiquiatría en la epilepsia

Esta enfermedad compromete de forma importante la calidad de vida de quien la padece, pues en muchos casos afecta el estado emocional, la conducta, el funcionamiento social y cognoscitivo

La Epilepsia representa un problema de salud mundial, pues según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un estimado de 50 a 69 millones de personas la padecen. 

Es considerada tan antigua como la humanidad misma y es uno de los trastornos del Sistema Nervioso Central (SNC) más frecuentes.

 

Se debe mencionar la afectación en la esfera psicológica y social de los pacientes, pues estos se encuentran entre los más vulnerables de cualquier sociedad, relacionados con el estigma particular que lleva consigo esta enfermedad.

Las personas que padecen de epilepsia, experimentan un comportamiento discriminatorio en muchos ámbitos de la vida, con una comorbilidad psiquiátrica asociada, todo lo cual implica que se le considere como una patología compleja, con consecuencias sociales, psicobiológicas y económicas.

La Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) definieron la epilepsia como una afección crónica y recurrente de crisis paroxísticas, desencadenadas por descargas eléctricas anormales que tienen manifestaciones clínicas variadas de origen multifactorial, asociadas a trastornos paraclínicos presentados de manera no provocada.

Características

Se considera que la epilepsia es una enfermedad cerebral definida por cualquiera de las siguientes circunstancias: dos crisis no provocadas (o reflejas) con más de 24 horas de separación, una crisis no provocada (o refleja) con probabilidad de presentar nuevas crisis durante los 10 años siguientes.

Acorde a estos criterios, presenta epilepsia un paciente que ha sufrido una crisis y cuyo cerebro, por el motivo que sea, muestra una tendencia patológica y continuada a sufrir crisis recurrentes con consecuencias biológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.

En efecto, existe consenso de que la incidencia de los trastornos neuroconductuales es más alta en pacientes con epilepsia, que en la población general. Muchos autores establecen una relación entre estos trastornos y la epilepsia parcial compleja del lóbulo temporal.

Múltiples factores biológicos y psicosociales interactuando, determinan el riesgo para el desarrollo de psicosis esquizofreniformes, depresión y trastornos conductuales en pacientes con epilepsia. 

A pesar de ser frecuentes e importantes, los trastornos mentales están subdiagnosticados en los pacientes con esta enfermedad, cuyas causas suelen ser: tendencia a minimizar los síntomas; dificultad para el reconocimiento de síntomas inusuales, atípicos en la población con epilepsia; tendencia por parte de los pacientes a minimizar las quejas por temor a ser discriminados y temor a que los psicofármacos disminuyan el umbral convulsivo.

 

La asociación entre epilepsia y la psiquiatría tiene una larga historia. El abordaje tradicional al cuidado de la epilepsia ha sido dirigido a las crisis y su tratamiento. Sin embargo, este solo ocupa una pequeña proporción en la afectación del paciente con epilepsia y su calidad de vida.

Se considera que un adecuado cuidado del paciente con epilepsia requiere atención a las consecuencias psicológicas y sociales tanto como al control de las crisis.

Frecuencia de los trastornos

 

Los síntomas psiquiátricos característicos del síndrome neuroconductual en la epilepsia tienden a ser distinguidos por ser atípicos, episódicos y pleomórficos.

Se estima que entre 20-30% de los pacientes con epilepsia tienen trastornos psiquiátricos. Las condiciones psiquiátricas en epilepsia más comunes son la depresión, la ansiedad y la psicosis.

Los trastornos psicóticos son alteraciones mentales severas que causan percepción y pensamiento anormales. Los individuos con psicosis pierden la relación con la realidad.

En una revisión de pacientes con epilepsia que desarrollaron psicosis, los investigadores encontraron que los pacientes con psicosis desarrollaron generalmente psicosis con ideas delirantes paranoides.

Un número de estudios ha demostrado que los trastornos afectivos en epilepsia representan una comorbilidad psiquiátrica común. Sin embargo, la literatura neuropsiquiátrica se enfoca en la depresión, la cual es predominante. 

La depresión es la comorbilidad psiquiátrica más frecuente vista en pacientes con epilepsia, se presenta más frecuente en pacientes con crisis parciales del lóbulo frontal y temporal.

Dos posibilidades etiológicas existen: depresión como una reacción a la epilepsia o depresión como parte de la epilepsia.

 

Conductas suicidas

 

 El suicidio es significativamente más frecuente entre los pacientes con epilepsia que en la población general. 

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos que incrementa el riesgo de suicidio. Aun así, la relación entre la epilepsia y el suicidio es compleja y multifactorial.

 

Trastornos

La ansiedad es común en pacientes con epilepsia. Los síntomas ansiosos, sobre todo si son notables, pueden tener implicaciones significativas en la calidad de vida de pacientes con epilepsia. 

Las consecuencias pueden ser incapacitantes, y provocar conductas evasivas y de aislamiento.

Los trastornos de personalidad en pacientes epilépticos causan conductas anormales, que pueden tener un impacto directo en el control de las crisis y la calidad de vida.

El trastorno de hiperactividad y déficit atencional es otra comorbilidad psiquiátrica en pacientes con epilepsia y más común en niños. La ocurrencia puede resultar de la inclusión de los mecanismos neurobiológicos alterados en el desarrollo temprano del encéfalo.

Dra. Ángela Medina

Psiquiatra – Neuropsiquiatra

Contactar por Whatsapp